Llamada
durante mucho
tiempo Benito, desde 1973 el pueblo lleva el nombre de Mbini.
Desde tiempos
remotos, el sitio de Mbini en la desembocadura del rio Benito, fue
ocupado por poblaciones que controlaban la entrada del estuario. Es
lo que los ancianos habitantes evocan y con razón, ya que las
excavaciones arqueológicas emprendidas durante los años 8O han
exhumado vestigios del pprimer poblado Mbini. Construido sobre un
pequeño cerro que domina la desembocadura del río benito, este
antiguo poblado escultaba todavía algunos cascos de cerámica que
datan de la edad del hierro.
En esta época,
las grandes migraciones de los Ndowe y de los Fang todavía no se
habían llavado a cabo, lo cual no disipa el misterio que rodea a
estos poblados que vivían en la costa del río Muni.
Un antiguo puerto maderero
Hoy en día, el
pueblo de Mbini vive al ralentí Las grandes madereras que conducían
los troncos flotando hasta las factorías ubicadas en la parte alta
de la ciudad donde eran cerrados, antes de ser enviados a Europa, ya
no descienden por el río. Como los madereros trabajan más al norte,
la madera es desviada del puerto de Mbini al de Bata. El aspecto de
este pueblo de un poco más de 1000 habitantes que ha servido de base
a los misioneros presbiterianos americanos, se ha visto muy afectado.
Muestra antiguos pontones oxidados donde terminan de morir algunos
cascos de buques validos por la arena.
Desde Mbini se
llega a Bata a 84 km. Al norte atravesando el río Benito, y tomando
luego una pista de arcilla en la orilla derecha.
|