 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
WELCOME
TO EQUATORIAL GUINEA |
 |
 |
|
|
|
|
Ge-Infonet web
Site, mise
à jour à Aléncity, le
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LOS
NIGERIANOS
DE
MEND ATENTAN CONTRA LA SEGURIDAD DEL
ESTADO
EN GUINEA ECUATORIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
COMUNICADO
DEL GOBIERNO |
|
|
El
Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial,
fiel a su sagrado compromiso de mantener la paz,
la seguridad y la estabilidad del País, así como
la protección de las personas, sus bienes e
Instituciones del Estado, tiene a bien informar
al pueblo, que en la madrugada del día de hoy,
nuestro País ha vuelto a ser víctima de un
ataque terrorista de los rebeldes del Delta en
la Ciudad de Malabo.
En efecto, un contingente de los rebeldes
terroristas del Delta, llegados en varias
embarcaciones, han intentado invadir la Capital
de la Nación, marcando como objetivo la toma y
destrucción del Palacio Presidencial, donde han
mantenido un intercambio de tiros y han sido
repelidos por las Fuerzas Armadas y de la
Seguridad del Estado y durante los tiroteos se
ha causado una baja por parte de los rebeldes,
en el recinto presidencial, y las Fuerzas
Navales han destruido una embarcación de los
rebeldes cuyos ocupantes siguen sumergidos.
Nuestra Fuerzas Armadas y de Seguridad del
Estado controlan la situación y se invita a la
población a reemprender sus actividades
cotidianas con total norrmalidad.
A la vista de lo acontecido, que no es más que
las acostumbradas maniobras de nuestros eternos
enemigos, por ello, se alerta y se hace un
llamamiento a toda la población en general y en
especial a los miembros de las Comunidades de
Vecinos y Consejos de Poblados de Malabo para
que con el espíritu patriótico, colaboren con
las Fuerzas Armadas y de la Seguridad del Estado,
denunciando e informando de la presencia de
cualquier persona sospechosa y permanecer
siempre vigilantes.
|
|
|
Malabo, 17 de
febrero de 2009
POR UNA GUINEA MEJOR
EL GOBIERNO |
|
|
|
|
|
|
|
|
Despacho
de Europa Press sobre lo sucedido en Malabo |
|
|
17 de febrero
de 2008
"La capital de Guinea Ecuatorial, Malabo, fue
escenario esta madrugada de un intenso tiroteo
en las proximidades del Palacio Presidencial,
que podría haber causado "un número de bajas muy
importante" y que ha sido atribuido a una
posible revuelta militar de fuerzas extranjeras,
según informaron a Europa Press fuentes de la
oposición interior.
Hasta el momento no ha sido posible contactar
con el Gobierno, que aún no se ha pronunciado
sobre estos incidentes. "Información oficial no
hay ninguna, pero que ha habido tiroteos, eso es
cierto", declaró a Europa Press el diputado y
secretario general de Convergencia para la
Democracia Social (CPDS), Plácido Micó, quien no
pudo precisar más detalles a falta de "fuentes
fiables".
Según fuentes del interior, algunas de las
personas que están ayudando a los heridos han
hablado de "un número de bajas muy importante en
los dos lados" y han asegurado que se "ha citado
a todo el personal sanitario". De momento se
habla de "heridos, y puede que de un muerto
entre los soldados", añadieron.
Los disparos se registraron en un área
relativamente cercana a la residencia
presidencial, entre las zonas de Elá Nguema y
Nueva Esperanza y cerca del penal de Black
Beach, pero el presidente del país, Teodoro
Obiang Nguema, no se encuentra en Malabo, sino
en Bata. Fuentes de la oposición interior
indicaron que el Ejército ha ocupado las calles
de esta ciudad, capital de la región
continental.
El tiroteo ya ha concluido después de
aproximadamente cuatro horas de duración. Las
autoridades han recomendado a la población que
permanezca en sus casas y algunas empresas han
enviado a los trabajadores a sus casas debido a
la situación de incertidumbre que se vive. Las
calles de la capital están "desiertas" y sólo se
presencian patrullas del Ejército en las calles
y en los cruces del centro de la ciudad. "No se
están registrando las actividades comunes de
Malabo", aseguró Micó.
Las primeras versiones hablan de una posible
revuelta militar de fuerzas extranjeras. Al
respecto circulan dos versiones, según indicaron
fuentes de la oposición interior, que precisaron
que de momento se trata de "especulaciones" a
falta de informaciones oficiales.
Por una parte, se dice que fuerzas leales al
mercenario británico Simon Mann --condenado el
pasado verano a 34 años de cárcel por un
tribunal ecuatoguineano por su presunta
implicación en un golpe de Estado contra Obiang
en 2004-- habrían intentado rescatarlo en el
hospital de Guadalupe, donde habría sido
ingresado hace unos días.
Por otra, se ha atribuido el tiroteo a
milicianos del Movimiento de Emancipación del
Delta del Níger (MEND) presentes en el país
desde el año pasado. "Otros hablan de un golpe
de Estado", añadieron las citadas fuentes".
|
|
|
Editado
y distribuido por ASODEGUE |
|
|
|
|
|
Resumiendo
(12 horas) |
|
|
17 de febrero de 2008
La agencia Europa
Press ha publicado el
siguiente despacho que sirve
como resumen de lo que se sabe
hasta ahora: "La capital de
Guinea Ecuatorial, Malabo, fue
escenario esta madrugada de un
intenso tiroteo después de que "asaltantes
no identificados" que habían
llegado en lanchas intentaran
hacerse con el control del
Palacio Presidencial, según
informó el Gobierno del país
africano. Por su parte, el
Ministerio de Asuntos Exteriores
español indicó a Europa Press
que la colonia española "está
bien".
En un comunicado, el
Gobierno de Malabo informó
de que "durante buena parte
de la noche" se registró "fuego
cruzado" entre los efectivos
de las fuerzas de seguridad
que rodeaban la zona del
Palacio Presidencial y los
asaltantes, que han sufrido
"algunas bajas, aunque el
número no parece alto y de
momento es desconocido".
Por su parte, el
Ministerio de Exteriores
aseguró que la colonia
española "está bien" y que
la Embajada se ha puesto en
contacto con sus integrantes.
También informó de que los
hechos se produjeron entre
las cinco y media y las ocho
de la mañana (hora local y
española) "en torno al
Palacio Presidencial, en el
barrio de Elá Nguema". En
las lanchas, según la
Embajada española, viajaban
entre 15 y 20 personas. "Se
descartan motivos políticos,
ya que el presidente Obiang
no estaba en Malabo, sino en
Bata", indicaron las fuentes
del Ministerio.
Según un comunicado del
Gobierno de Malabo, la
situación en la ciudad "permanece
en calma, bajo la vigilancia
de las fuerzas de seguridad",
y el incidente ha impedido
el viaje del primer ministro,
Ignacio Milam Tang, a Doha,
en Qatar, "donde iba a
participar en la cumbre
mundial que comienza hoy
para exigir la transparencia
a las empresas extractivas".
El portavoz de la
Presidencia, Miguel Oyono,
aseguró a Europa Press que
la "situación está
controlada y los culpables
han sido detenidos".
Fuentes oficiales citadas
por la Asociación para la
Solidaridad Democrática con
Guinea Ecuatorial (ASODEGUE)
aseguraron hoy que el asalto
pudo deberse a un intento de
invasión por parte de los
milicianos del grupo rebelde
nigeriano Movimiento de
Emancipación del Delta del
Níger (MEND).
Según fuentes del
interior citadas por la
página de Internet
guineaecuatorial.net, el
propósito del asalto sería
hacerse con las riquezas
supuestamente atesoradas en
el Palacio Presidencial o
incluso secuestrar al
presidente, Teodoro Obiang
Nguema, quien no se
encuentra en Malabo, sino en
Bata, capital de la región
continental, junto con el
resto de su Gobierno. El
MEND, que lucha contra el
poder de las empresas
petroleras en el sur de
Nigeria, ya intentó invadir
Bata en diciembre de 2007.
Los asaltantes, según las
citadas fuentes del interior,
habrían conseguido entrar en
la residencia presidencial,
que aparentemente estaba
desprotegida, y se habrían
visto rodeados por la
seguridad presidencial y por
los soldados israelíes,
ucranianos o de la antigua
Yugoslavia que conforman la
fuerza de élite.
Tras un intensísimo
tiroteo, los invasores
habrían sido rechazados tras
sufrir un número
indeterminado de muertos.
Las diversas fuentes hablan
de entre dos y cinco muertos
por parte de los asaltantes
y de medio centenar de
heridos entre las fuerzas
presidenciales. Según
ASODEGUE, las fuerzas
fuerzas militares
ecuatoguineanas se han
lanzado a la persecución de
los últimos invasores en los
alrededores de Malabo.
Entretanto, la capital
del país está paralizada,
las autoridades han pedido a
la población que permanezca
en sus casas, circulan muy
pocos vehículos y las
empresas, incluidas la
petroleras, no funcionan,
como tampoco los colegios.
El Ejército ha situado
carros de combate en los
puntos estratégicos. Bata ha
amanecido tranquila pero
está ocupada por el Ejército".
|
|
|
|
|
Editado
y distribuido por ASODEGUE |
|
|
|
|
|
Tiroteos en Malabo |
|
|
17 de febrero
2009
Desde las cuatro de la mañana (otras fuentes
hablan de las tres) se oye un tiroteo continuado
en la capital ecuatoguineana, en una zona
situada entre los barrios de Elá Nguema y Nueva
Esperanza. A esta hora (siete de la mañana
también en Malabo), aunque parecen haberse
interrumpido los disparos, la ciudad empieza a
ser sobrevolada por helicópteros. No hay fuerzas
armadas en el centro de la ciudad, aunque con
frecuencias pasan vehículos militares a gran
velocidad. Al parecer el dictador no está en
Malabo sino en Bata, la capital de la región
continental del país.
Parece
ser una revuelta militar
Las primeras versiones hablan de una posible
revuelta militar como origen del tiroteo que se
ha producido en la ciudad de Malabo durante más
de dos horas. Algunas fuentes señalan la
relativa cercanía de los edificios de la
Presidencia de la República respecto a la zona
en la que se han producido los disparos. Algunas
empresas no parecen comenzar sus actividades en
la mañana de hoy y están ordenando a sus
empleados que regresen a sus casas. Los
helicópteros siguen sobrevolando la capital. Las
emisoras de radio, controladas todas por el
régimen dictatorial de Teodoro Obiang Nguema, no
han dado información alguna sobre el tiroteo: el
primer noticiario del día de la Radio Nacional
ecuatoguineana ha ignorado los hechos. El
dictador y el conjunto del gobierno están en la
ciudad de Bata en la que la situación es de
total tranquilidad. [Son las 7 horas 45 minutos]
Hay muchas bajas. ¿Nuevo intento de invasión?
Mientras la ciudad de Malabo aparece paralizada,
el personal sanitario de todos los hospitales
habría sido citado en sus trabajos porque "se
han producido muchas bajas". Empieza a
perfilarse la teoría de una nueva invasión de
mercenarios que habrían intentado sacar a Simon
Mann del país. Mann estaba internado desde hace
cuatro días en la clínica Guadalupe y ese habría
sido el objetivo de los supuestos invasores.
Siempre según esta teoría, las autoridades
ecuatoguineanas estarían informadas previamente
y habrían reforzado la vigilancia en torno al
mercenario británico. Sea como fuere, el número
de bajas entre ambas partes: mercenarios y
fuerzas armadas ecuatoguineanas sería muy alto.
Noticias que nos llegan desde Bata hablan de la
presencia militar muy ostensible en toda la
ciudad. [8 horas 30 minutos]
Confusión
Conforme avanza la mañana son más las versiones
que intentan explicar lo sucedido en Malabo.
Intentando separar lo que parece cierto de lo
que podría descartarse cabría decir lo siguiente:
se ha producido un intento de invasión en la
ciudad de Malabo en ausencia del dictador ,Teodoro
Obiang Nguema, que está (junto con el gobierno)
en Bata (región continental). El intento de
invasión habría sido rechazado y, desde hace ya
horas, fuerzas militares ecuatoguineanas
perseguirían a los últimos invasores en los
alrededores de Malabo. La capital del país está
paralizada, circulan muy pocos vehículos, las
empresas (incluidas la petroleras) no funcionan,
los colegios tampoco. Hay carros de combate en
los puntos estratégicos. Se han producido muchas
bajas en los enfrentamientos armados que han
durado en torno a tres horas: habrían empezado
antes de las cuatro de la madrugada y
concluyeron a las siete menos cuarto.
Bata ha amanecido tranquila pero está siendo
ocupada por el ejército. Son visibles también
carros de combate en los puntos estratégicos.
¿Quienes son los invasores? Los rumores han
apuntado a "compañeros" de Simon Mann pero,
últimamente, se habla más de miembros del MEND (Movimiento
de la Emancipación del Delta del Niger) que
invadieron ya, durante unas pocas horas, la
ciudad de Bata en diciembre de 2007. El objetivo
del MEND sería el Palacio presidencial. Los
invasores habrían sido rechazados (habría un
número importante de muertos entre ellos) y una
parte habría huido. Estarían ahora en algunos
puntos de la costa o del bosque cercano a
Malabo. El ejército ecuatoguineano estaría
preparando fuerzas en la región continental para
trasladarlas a la capital. [9 horas 20 minutos].
Despacho de Europa Press sobre lo sucedido en
Malabo
"La capital de Guinea Ecuatorial, Malabo, fue
escenario esta madrugada de un intenso tiroteo
en las proximidades del Palacio Presidencial,
que podría haber causado "un número de bajas muy
importante" y que ha sido atribuido a una
posible revuelta militar de fuerzas extranjeras,
según informaron a
[Texto
completo]
Parece confirmarse la autoría del MEND
Distintas fuentes, entre ellas el propio
gobierno ecuatoguineano, parecen confirmar que
los graves incidentes de esta madrugada en
Malabo serían el resultado de un intento de
invasión por parte de fuerzas del MEND (Movimiento
para la Emancipación del Delta del Níger) (10
horas).
Despacho de la agencia EFE
"Un fuerte tiroteo sacudió esta madrugada
Malabo, la capital de Guinea Ecuatorial, donde
un grupo de desconocidos trató de asaltar, sin
éxito, el Palacio presidencial, durante tres
horas de intenso intercambio de disparos.
[Texto
completo]
Malabo controlada por el ejército y
tranquilidad en Bata (11h 15m)
Malabo sigue siendo una ciudad paralizada y
controlada por el ejército. Las calles siguen
vacías y no se puede circular libremente por la
ciudad. Hay barrios cerrados al tráfico de los
que no se puede entrar ni salir. Parece que las
autoridades ecuatoguineanas sospechan que una
parte de los invasores se ha dispersado por
algunos barrios de la ciudad y están buscándolos
en ellos. Fuentes fiables indican que los
miembros del MEND iban "descalzos, vestidos de
negro y con una cinta blanca en la frente". En
su rechazo han jugado un papel importante las
unidades de la escolta presidencial entrenadas
por militares (o ex-militares) israelíes. "En el
tiroteo podían distinguirse perfectamente los
disparos de las pistolas ametralladoras
israelíes". Las primeras noticias concretas
sobre bajas hablan de al menos un militar
ecuatoguineano muerto y varios invasores muertos,
heridos y detenidos. Se habla también del
traslado rápido, en la madrugada, desde Bata de
más unidades de la escolta presidencial. Bata,
sin embargo, permanece tranquila, con militares
en las calles pero sin ningún otro síntoma de
crispación.
Resumiendo (12 horas)
La agencia Europa Press ha publicado el
siguiente despacho que sirve como resumen de lo
que se sabe hasta ahora: "La capital de Guinea
Ecuatorial, Malabo, fue escenario esta madrugada
de un intenso tiroteo después de que "asaltantes
no identificados" que habían llegado en lanchas
intentaran
[Texto
completo]
Algunos datos más y opinión de CPDS (12h 45
minutos)
Fuentes fiables cifran en una veintena el número
de asaltantes, o invasores, de la ciudad de
Malabo. Dos habrían muerto. Uno de los cadáveres
estaría en la puerta del palacio presidencial y
Obiang habría dado instrucciones de que no se le
retire de allí hasta que pueda mostrarse a la
prensa. La cifra de detenidos estaría entre 3 y
5. Una de las lanchas habría sido interceptada
en su huida de Malabo por los helicópteros del
gobierno y no se tiene noticia de la suerte de
sus tripulantes. Por parte guineana habría dos
muertos y un determinado de heridos que estarían
sendo atendidos en el hospital.
Celestino Bacale, en nombre de la formación
opositora CPDS, ha condenado el asalto como "un
acto aventurero más, que no contribuye al
proceso democrático ecuatoguineano, sino que
favorece a Obiang permitiéndole aparecer como
víctima de actos incontrolados y solicitar ayuda
de los países del entorno y, en general, de la
comunidad internacional. Son hechos que
contribuyen al inmovilismo del régimen. Queremos
expresar también nuestra solidaridad con las
familias de las víctimas del ejercito guineano".
El gobierno ecuatoguineano acaba de difundir un
comunicado en el que afirma nuevamente la
autoría del MEND.
Lo que dice el gobierno ecuatoguineano...
(13h. 15 minutos)
El gobierno ecuatoguineano ha constituido en
España una Oficina de Información y Prensa de
Guinea Ecuatorial en España y Latinoamérica. La
finalidad de esta oficina es "embellecer la
imagen" exterior de la dictadura ecuatoguineana.
La Oficina está gestionada por Centauro
Multimedia y su responsable es Nuria
[Texto
completo]
Un curioso despacho de France Press
A las once de la mañana de hoy la agencia France
Press difundió el despacho siguiente: "La
situación es confusa la mañana del martes en
Malabo tras los disparos oídos durante la noche
en la capital de Guinea Ecuatorial, atribuidos
por una fuente militar a un "ejercicio militar"
que no había sido anunciado
[Texto
completo]
El gobierno ecuatoguineano convoca a los
partidos (16 horas)
El gobierno ecuatoguineano ha convocado a última
hora de la tarde de hoy a los partidos
ecuatoguineanos para tratar el intento de
invasión protagonizado, según todos los indicios,
por militantes del MEND. A la reunión no han
asistido mas que cuatro partidos (cinco si se
considera que los ministros representaban
también al PDGE) y, según nuestras noticias, el
gobierno se ha limitado a repetir lo que dice en
el comunicado que hemos reproducido antes.
|
|
|
Fuentes: ASODEGUE |
|
|
|
|
|
LES
NIGERIANS DU MEND ATTEIGNENT CONTRE LA SURETE DE L'ETAT
EN GUINEE EQUATORIALE |
|
|
Situation
confuse en Guinée équatoriale |
|
|
(Les Echos 18/02/2009)
La Guinée équatoriale, pays en plein
développement pétrolier, a affirmé hier avoir
déjoué une attaque maritime contre le palais
présidentiel à Malabo, la capitale. Le
gouvernement accuse le Mouvement pour
l'émancipation du delta du Niger (MEND), un
groupe rebelle, d'être responsable de cet assaut
mené à l'aube qui a fait plusieurs morts. Le
MEND, auteur de plusieurs attaques contre le
secteur pétrolier nigérian, a rejeté toute
responsabilité en affirmant n'être « impliqué
d'aucune façon dans l'attaque ». Le calme est
revenu dans la capitale. Mais des barrages
militaires ont été érigés et l'entrée de
l'hôpital, barrée par des blindés.
[ 18/02/09 ]
© Copyright Les Echos
Visiter le site de: Les
Echos
|
|
|
L'armée
repousse une attaque des assaillants armés |
|
|
(La Grande Epoque 18/02/2009)
La garde présidentielle de la Guinée
équatoriale, appuyée par les forces de défense
terrestres, aériennes et navales, a repoussé
très tôt mardi matin à Malabo une attaque d'un
groupe d'assaillants fortement armé venus par la
mer, a rapporté la radio nationale camerounaise.
Selon les autorités équato-guinéennes citées par
la radio nationale, il ne s'agit pas d'un coup
d'Etat, mais plutôt d'une opération menée par
des "terroristes" venus du Delta du Niger qui
voulaient entrer dans le palais présidentiel.
L'opération, selon la même source, a été lancée
alors que le président équato guinéen Theodoro
Obiang Nguema Mbasogo se trouve à l'étranger.
Selon le porte-parole du gouvernement Jeronimo
Osa cité par l' Agence de presse espagnole (EFE),
"la situation est à présent calme".
La même source évoque la mort de deux personnes
à la suite des affrontements entre les
assaillants fortement armés et les forces de
défense de la Guinée équatoriale sans pour
autant préciser dans quel camp les deux victimes
sont issues.
Cette attaque n'est pas le premier du genre dans
la région du Golf de Guinée. En 2007, un groupe
d'assaillants fortement armé avait braqu é des
banques dans la ville de Bata en Guinée, et
était reparti avec de faramineuses sommes
d'argent.
En 2008, la ville de Limbe dans le Sud Cameroun,
a également été attaquée par des assaillants
venus de la mer, qui en partant avaient vidé
trois banques de la localité.
© Copyright La Grande Epoque
Visiter le site de: La
Grande Epoque
|
|
|
Malabo attaquée,
comme Limbé |
|
|
(La Nouvelle Expression 18/02/2009)
Des hommes lourdement armés ont attaqué la
capitale de la Guinée Equatoriale à l’aube,
hier. Une opération surprise qui ressemble
étrangement à celle de Limbé au Cameroun.
Hier, entre 3 heures et 5 heures du matin, des
hommes à bord d’embarcations (on parle de
bateaux) ont attaqué par mer la capitale
équato-guinéenne, Malabo, située dans la partie
insulaire de ce minuscule pays pétrolier de
l’Afrique centrale, au fond du Golfe de Guinée.
Des sources concordantes affirment que ces
hommes lourdement armés étaient plusieurs
dizaines. Les forces armées régulières se sont
rapidement mobilisées et ont donné la riposte, à
la fois par leur marine nationale, les forces
terrestres et les avions de combat nouvellement
acquis avec l’argent du pétrole. Pendant
plusieurs heures, il y a eu des échanges nourris
de coups de feu entre les assaillants et les
forces armées régulières, non loin du palais du
président de la République.
Ce qui a fait dire à certains témoins qu’il
s’agirait d’une tentative de coup d’Etat. Des
informations dignes de foi indiquent que le
président de la République de Guinée
équatoriale, Teodoro Obiang Nguema Mbazogo,
était absent de la capitale et se trouvait sur
la partie continentale, à Bata.
Commentant cet événement, une source
diplomatique explique que “ cela ressemble plus
à un acte criminel qu’à quelque chose de
politique. Le gouvernement de Guinée Equatoriale
exclut un coup d’Etat ”. Mais les hostilités
auraient duré plusieurs heures. Un habitant de
Malabo que La Nouvelle Expression a joint au
téléphone explique qu’ils ont été réveillés au
petit matin par des rafales de mitraillettes et
de quelques armes lourdes. “ Le matin, nous
n’avons pas pu regagner nos lieux de service,
parce que l’armée avait envahi les rues.
Et les éléments, manifestement sur les dents,
repoussaient tout le monde avec rudesse. Et nous
sommes rentrés chez nous ”. Des incertitudes
persistent sur l’identité des assaillants. Des
informations proches du régime équato-guinéen
s’empressent de révéler que les assaillants sont
des rebelles du Delta du Niger, ces bandes
armées nigérianes opposées à la politique de
gestion des ressources pétrolières du Nigeria et
qui déstabilisent en permanence les activités
des compagnies pétrolières qui opèrent dans la
région maritime du sud-ouest de ce pays.
Des sources militaires équato-guinéennes
annoncent que l’une des embarcations des
assaillants aurait été détruite en mer. Ce qui
fera planer un doute sur le nombre de victimes
si la nouvelle est finalement confirmée. Pour
l’instant, on dénombre plusieurs morts sur la
côte, sans aucune précision sur leur nombre et
leur identité. Des dizaines de blessés,
indiquent des témoins, ont été évacués dans les
centres hospitaliers de Malabo. Selon un témoin
expatrié travaillant dans une société étrangère
installée en Guinée Equatoriale que La Nouvelle
Expression a contacté tard, hier soir,“ le bilan
doit être très lourd ; parce que l’armée ici a
été prise de cours.
Nos sources parlent des dizaines de morts. La
rotation des ambulances est aussi indicative du
nombre des victimes dont des civils. Nous avons
aussi aperçu un corps de l’un des gens qui ont
attaqué de par son uniforme et son armement. Des
civils ont aussi été foudroyés par des balles
perdues, et certains sont reçus à la clinique
Virgeen de Gadaloupe, appartenant à la première
dame de Guinée Equatoriale.
Des informations confidentielles nous ont
signalé que ces inconnus ont regagné le large
avec des otages, dont un officier supérieur de
l’armée équato-guinéenne ”. D’autres sources
indiquent qu’ils ont attaqué des endroits où
étaient censés croupir certains détenus dans
l’intention, semble-t-il, de les libérer.
On se rappelle qu’il y a quelques mois, des
bandes tout aussi puissamment armées avaient
attaqué des banques en Guinée Equatoriale, et
s’en étaient tirées avec une somme que les
indiscrétions évaluaient en milliards F Cfa. Par
la suite, des individus dans le même style, en
septembre 2008, avaient pris en otage la ville
de Limbé, au Cameroun, pendant plus de trois
heures, dévalisant des banques et cambriolant
des bureaux de la préfecture.
Pendant toute l’opération, ils n’avaient cessé
de tirer des rafales en l’air. Puis, ils
s’étaient repliés sans la moindre réaction des
forces de défense camerounaises. Les résultats
de l’enquête ouverte par Yaoundé pour élucider
les circonstances de ce coup de force restent
attendus.
par David Nouwou
© Copyright La Nouvelle Expression
|
|
|
Visiter le site de: La
Nouvelle Expression |
|
|
|
|
|
Malabo attaquée, comme Limbé
(La Nouvelle
Expression 18/02/2009)
Des hommes lourdement armés ont attaqué
la capitale de la Guinée Equatoriale à
l’aube, hier. Une opération surprise qui
ressemble étrangement à celle de Limbé
au Cameroun. Hier, entre 3 heures et 5
heures du matin, des hommes à bord
d’embarcations (on parle de bateaux) ont
attaqué par mer ...
|
Les forces de sécurité repoussent une
attaque contre la présidence
(VOA News
18/02/2009)
En Guinée équatoriale, de violents
affrontements ont opposé aujourd’hui des
éléments de la garde présidentielle à
des assaillants. L’attaque a été
repoussée, mais les réponses divergent
au sujet de l’identité des assaillants.
Beaucoup d’Equato-Guinéens parlent de
rebelles du Mouvement pour ...
|
Banditisme ou tentative de coup
d'Etat ?
(RFI
18/02/2009)
Malabo a été réveillée dans la nuit de
lundi à mardi par des tirs. Selon les
autorités, ce sont des rebelles du delta
du Niger qui ont mené une attaque sur la
capitale équato-guinéenne. L'assaut a
été repoussé après environ trois heures
de combat et les hélicoptères de l'armée
sont entrés en ...
|
L'armée repousse une attaque des
assaillants armés
(La Grande
Epoque 18/02/2009)
La garde présidentielle de la Guinée
équatoriale, appuyée par les forces de
défense terrestres, aériennes et
navales, a repoussé très tôt mardi matin
à Malabo une attaque d'un groupe
d'assaillants fortement armé venus par
la mer, a rapporté la radio nationale
camerounaise. Selon ...
|
Désaccord entre l'UE et la Région
Afrique centrale sur les APE
(Afrique en
ligne 18/02/2009)
Les pays de la Région Afrique centrale
sont en désaccord avec l'Union
européenne sur les négociations en vue
de la conclusion d'un APE complet,
indique un communiqué de la Commission
européenne remis mardi à la presse à
Bruxelles. De tous les pays de cette
région, seul le Cameroun a conclu ...
|
Situation confuse en Guinée
équatoriale
(Les Echos
18/02/2009)
La Guinée équatoriale, pays en plein
développement pétrolier, a affirmé hier
avoir déjoué une attaque maritime contre
le palais présidentiel à Malabo, la
capitale. Le gouvernement accuse le
Mouvement pour l'émancipation du delta
du Niger (MEND), un groupe rebelle,
d'être responsable de cet ...
|
Seigneur de l’or noir
(La Nouvelle
Expression 18/02/2009)
L’homme qui tient les rênes de la
République de Guinée Equatoriale depuis
plus d’une vingtaine d’années, est né en
1942 à Akoakam. En 1963, il intègre la
garde territoriale. Quand en 1969, son
oncle, Francisco Macias Nguéma, prend le
pouvoir et le nomme commandant de
l’armée et des régions ...
|
Mystérieuse tentative de débarquement
(RFI
18/02/2009)
Des hommes armés ont tenté de débarquer
à Malabo dans la nuit de lundi à mardi.
Des tirs à l'arme automatique ont
réveillé les habitants de la capitale.
Les confrontations ont débuté vers 3H00
locales (02H00 Temps universel) autour
des installations de la présidence de la
République. Le ...
|
Affrontements près du palais
présidentiel
(A.P.
18/02/2009)
Des affrontements entre les forces
sécurité et des hommes armés se sont
déroulés mardi matin près du palais
présidentiel en Guinée équatoriale. Lire
la suite l'article D'après un
responsable du ministère espagnol des
Affaires étrangères, l'ancienne
puissance coloniale, les combats entre
les ...
|
Situation
confuse à Malabo, après des tirs
nocturnes
(Cyberpresse
17/02/2009)
La situation était confuse mardi matin à
Malabo, après des coups de feu entendus
dans la nuit dans la capitale de la
Guinée Equatoriale, attribués par une
source militaire à "un exercice
militaire" qui n'avait toutefois pas été
annoncé. De leur côté, des sources
diplomatique et policière ont ...
|
Mystérieuse tentative de
débarquement/ Malabo dément tout coup
d'Etat
(RFI
17/02/2009)
Des hommes armés ont tenté de débarquer
à Malabo dans la nuit de lundi à mardi.
Des tirs à l'arme automatique ont
réveillé les habitants de la capitale.
Les confrontations ont débuté vers 3H00
locales (02H00 Temps universel) autour
des installations de la présidence de la
République. Le ...
|
Plusieurs morts dans une attaque
déjouée de rebelles ?
(Le Nouvel
Observateur 17/02/2009)
Les forces armées équato-guinéennes
affirment avoir repoussé une attaque
menée depuis la mer par les rebelles du
Mend. Mais ces derniers nient toute
implication. Le Mouvement pour
l'émancipation du delta du Niger (Mend),
un groupe armé basé dans le sud du
Nigeria, a nié, mardi 17 février, être
...
|
La Guinée équatoriale repousse une
attaque par mer
(Reuters
17/02/2009)
Des hommes armés à bord de vedettes ont
attaqué la capitale de Guinée
équatoriale à l'aube, déclenchant une
fusillade avec les forces
gouvernementales, apprend-on auprès de
témoins et de la presse locale. Les
habitants de Malabo, située sur la
partie insulaire du territoire
équato-guinéen, ...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Retour Ge-Infonet au Cameroun |
|
|
|
Copyright (c) Guinéequatoriale-Info.Net (Ge-Infonet) Tous droits réservésservés
|
 |
|